Lando AM, Bazaco MC, Parker CC, Ferguson M. Características de los consumidores de EE. UU. que informan la ingesta de leche cruda (sin pasteurizar) del año pasado: resultados de la Encuesta de Inocuidad Alimentaria de 2016 y la Encuesta de Inocuidad Alimentaria y Nutrición de 2019. J Food Prot. 1 de julio de 2022; 85(7):1036-1043. doi: 10.4315/JFP-21-407
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/02/2025
Resumen
El consumo de leche no pasteurizada (cruda) se ha relacionado con enfermedades transmitidas por los alimentos en los Estados Unidos a tasas relativas más altas que el consumo de leche pasteurizada y productos lácteos. La regulación de estos productos difiere según el estado. Independientemente del riesgo de consumo, algunas personas todavía compran y consumen leche sin pasteurizar. Con base en la información de la Encuesta de Inocuidad Alimentaria de 2016 y la Encuesta de Inocuidad Alimentaria y Nutrición de 2019 realizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU., evaluamos la prevalencia, la frecuencia y los predictores demográficos del consumo de leche cruda en la población adulta de los EE. UU. Los resultados muestran que el 4.4% de los adultos estadounidenses informaron haber consumido leche cruda al menos una vez en el último año, con un 1.6% que informaron un consumo frecuente de leche cruda (una vez al mes o con más frecuencia) y un 1.0% que informaron consumir una vez por semana o con más frecuencia. Las personas que consumieron leche cruda en los 12 meses anteriores tenían más probabilidades de ser más jóvenes, vivir en un área rural y vivir en un estado en el que la venta minorista de leche cruda es legal. Estos resultados proporcionan información cuantitativa sobre la prevalencia y frecuencia de consumo y las características demográficas de las personas que consumen leche no pasteurizada en los Estados Unidos.