T. Morris, et al. DOI: 10.1016/j.bjae.2024.11.001
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/03/2025
Resumen
Al leer este artículo, deberías ser capaz de:
•Describir la ventilación y la perfusión en el pulmón en la salud y la enfermedad.
•Enumerar las causas de la alteración del intercambio gaseoso en pacientes críticos.
•Relacionar las estrategias de gestión con los mecanismos subyacentes del deterioro del intercambio de gases.
•Implementar estrategias para preservar la salud pulmonar residual durante la ventilación mecánica.
Puntos clave
•El intercambio gaseoso normal requiere la estrecha compatibilidad de la ventilación alveolar y la perfusión pulmonar.
•Muchas patologías cardiorrespiratorias causan alteración de la ventilación, de la perfusión o de ambas, lo que provoca una alteración del intercambio gaseoso.
•Las intervenciones utilizadas para optimizar el intercambio gaseoso deben dirigirse a la patología subyacente.
•Las interacciones corazón-pulmón son una consideración importante en los pacientes con ventilación mecánica.
•Promover el reclutamiento pulmonar, minimizar la obstrucción de las vías respiratorias y optimizar el flujo sanguíneo pulmonar son componentes clave en el tratamiento del intercambio gaseoso comprometido.