Melanie L Yarbrough, et al, Diagnóstico basado en el microbioma para enfermedades: ¿dónde estamos ahora y hacia dónde nos dirigimos?, Química clínica, volumen 70, número 6, junio de 2024, páginas 792–797, https://doi.org/10.1093/clinchem/hvae069
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/06/2024
Resumen
El microbioma humano se ha convertido en un actor fundamental en el mantenimiento de la salud y la enfermedad. Los avances en el perfil taxonómico y la clasificación funcional han revelado la asociación de alteraciones del microbioma en varios procesos patológicos, incluida la enfermedad inflamatoria intestinal, la infección y el cáncer. Esta caracterización sistemática del microbioma humano ha facilitado el desarrollo de terapias basadas en el microbioma que tienen como objetivo rediseñar el ecosistema microbiano.
A medida que los avances en las tecnologías de secuenciación las hacen más accesibles y rentables, el potencial para las aplicaciones diagnósticas del microbioma está creciendo. Sin embargo, este panorama prometedor no está exento de desafíos, que van desde la evolución de la percepción pública, las barreras técnicas para el desarrollo y la implementación, y la falta de coordinación entre las partes interesadas en los dominios de investigación, clínicos e industriales. En esta sesión de preguntas y respuestas, 4 expertos tanto de investigación como de entornos clínicos exploran el estado actual del diagnóstico del microbioma, arrojando luz sobre los obstáculos y las perspectivas de poner en práctica el uso clínico.