Diagnóstico y manejo de pacientes que presentan taquicardia compleja estrecha en el servicio de urgencias

Compartir

Linton, James-Jules et al. «Diagnóstico y manejo de pacientes que presentan taquicardia compleja estrecha en el departamento de emergencias». CJEM, 10.1007/s43678-023-00462-w. 11 de febrero de 2023, DOI: 10.1007/s43678-023-00462-w

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 06/03/2022

Resumen

Introducción: Si bien la taquicardia compleja estrecha (NCT) es una presentación común para el departamento de emergencias (DE), se sabe poco sobre su incidencia en el SU o sobre la experiencia del médico de emergencias en su diagnóstico y manejo. Se intentó comparar los casos de NCT debido a arritmias primarias con aquellos con una frecuencia cardíaca rápida secundaria a un problema médico, así como determinar la exactitud del diagnóstico médico de la disfunción eréctil y la idoneidad del tratamiento.

Métodos: Realizamos una revisión de registros de salud en un gran hospital académico ED atendido por 95 médicos e incluimos pacientes adultos consecutivos durante 7 meses (2020-2021) con NCT (frecuencia cardíaca ≥ 130 lpm y QRS < 120 ms). Los casos fueron revisados para la precisión del diagnóstico de ECG y para la corrección del tratamiento según las pautas por un comité de adjudicación.

Resultados: Se identificaron 310 visitas al servicio de urgencias (0,8% de todas las visitas al servicio de urgencias), edad media 65,1 años, 52,6% mujeres. Las arritmias primarias representaron el 54,8%. Los médicos de urgencias interpretaron correctamente el 86,6% de los ECG. Las arritmias más comunes y la precisión de la interpretación del ECG médico de la sala de emergencias fueron fibrilación auricular 44,5% (95,1%), taquicardia sinusal 24,2% (90,5%), aleteo auricular 15,8% (61,5%) y taquicardia supraventricular (TSV) 12,9% (81,6%). Los tratamientos se consideraron óptimos en el 96,5% de la NCT primaria y en el 99,3% en la NCT secundaria. Los tratamientos fueron subóptimos para el fracaso en reducir la frecuencia cardíaca < 100 lpm antes del alta en el 2,1% de los casos primarios y el fracaso para tratar la causa subyacente en el 0,7% de los casos secundarios.

Conclusión: La NCT se encontró en el 0,8% de todas las visitas a la sala de emergencias, y más fueron la NCT primaria. Los médicos de urgencias interpretaron correctamente el 86,6% de los ECG, pero tuvieron dificultades para diferenciar el aleteo auricular y la TSV. Implementaron la atención adecuada en la mayoría de los casos, pero a veces no lograron controlar adecuadamente la frecuencia cardíaca o tratar la afección subyacente, lo que sugiere oportunidades para mejorar la atención de NCT en el servicio de urgencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 1 =