Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones gastrointestinales a largo plazo en la atresia esofágica/fístula traqueoesofágica pediátrica

Compartir

O’Shea D, Quinn E, Middlesworth W, Khlevner J. Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones gastrointestinales a largo plazo en la atresia esofágica pediátrica/fístula traqueoesofágica. Curr Gastroenterol Rep. 25 de febrero de 2025; 27(1):16. DOI:10.1007/s11894-025-00968-6

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 27/02/2025

Resumen

Propósito de la revisión: La atresia esofágica/fístula traqueoesofágica (EA/TEF) causa complicaciones gastrointestinales (GI) que pueden comenzar en la infancia y extenderse hasta la edad adulta. La etiología de estos problemas suele ser multifactorial y pueden afectar negativamente a la alimentación, el crecimiento, la salud respiratoria y la calidad de vida en general. Esta revisión destaca la importancia del diagnóstico temprano, la vigilancia multidisciplinaria y las estrategias de tratamiento individualizadas para manejar eficazmente estas complicaciones y mejorar los resultados a largo plazo para los niños afectados.

Hallazgos recientes: Los estudios recientes se han centrado en el desarrollo de protocolos de vigilancia basados en la evidencia para tratar de forma óptima las numerosas complicaciones digestivas asociadas a EA/TEF observadas. Muchas de estas complicaciones se derivan de la combinación de dismotilidad gastroesofágica y obstrucción mecánica inherente a la EA/TEF y su manejo quirúrgico, e incluyen enfermedad por reflujo gastroesofágico, dificultades para alimentarse, disfagia, esofagitis eosinofílica y consecuencias pulmonares de la aspiración. El tratamiento de las complicaciones gastrointestinales en niños con EA/TEF requiere una evaluación y un tratamiento cuidadosos y multidisciplinarios, que incorporen modificaciones en la dieta, terapia alimentaria, farmacoterapia e intervenciones quirúrgicas y endoscópicas.

Academia Nacional de Medicina