Diez reglas para optimizar los ajustes y objetivos ventilatorios en pacientes con paro cardíaco

Compartir

Battaglini, Denise et al. «Diez reglas para optimizar la configuración y los objetivos ventilatorios en pacientes con paro cardíaco». Cuidados críticos (Londres, Inglaterra) vol. 26,1 390. 17 de diciembre de 2022, doi:10.1186/s13054-022-04268-7

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/12/2022

Resumen

El paro cardíaco (AC) es una causa importante de morbilidad y mortalidad frecuentemente asociada con afectación neurológica y sistémica. En la última década se han implementado estrategias terapéuticas de apoyo como la ventilación mecánica, los ajustes hemodinámicos y el control de la temperatura en pacientes posteriores a la AC, con el objetivo de proteger tanto el cerebro como los pulmones y prevenir complicaciones sistémicas. Una estrategia de ventilador protector pulmonar es actualmente el estándar de atención entre los pacientes críticamente enfermos, ya que demostró efectos beneficiosos sobre la mortalidad, los días sin ventilador y otros resultados clínicos. El papel de la configuración de ventilación mecánica protectora y personalizada en pacientes sin síndrome de dificultad respiratoria aguda y después de AC es cada vez más evidente. El efecto individual de diferentes parámetros de ventilación con protección pulmonar, incluida la potencia mecánica, así como los objetivos óptimos de oxígeno y dióxido de carbono, sobre los resultados clínicos es un tema de debate en pacientes post-AC. El manejo de la hemodinámica y la temperatura en pacientes post-AC representa pasos críticos para obtener mejoría clínica. El objetivo de esta revisión es resumir y discutir la evidencia actual sobre cómo optimizar la ventilación mecánica en pacientes post-AC. Proporcionaremos diez consejos y conocimientos clave para aplicar una estrategia de ventilador protector pulmonar en pacientes post-AC, teniendo en cuenta la interacción entre los pulmones y otros sistemas y órganos, incluido el cerebro.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina