Distribución presente y futura de los murciélagos hospedadores de sarbecovirus: implicaciones para la conservación y la salud pública

Compartir

Renata L. Muylaertet al. https://doi.org/10.1098/rspb.2022.0397

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/05/2022

Resumen

Los cambios globales en respuesta a la invasión humana de los hábitats naturales y las emisiones de carbono están impulsando la crisis de extinción de la biodiversidad y aumentando el riesgo de aparición de enfermedades. Las distribuciones de huéspedes son un componente crítico para identificar áreas en riesgo de contagio viral, y los murciélagos actúan como reservorios de diversos virus. Desarrollamos una tubería de modelado de nicho ecológico reproducible para huéspedes murciélagos de virus similares al SARS (subgénero Sarbecovirus), dado que se han descubierto varios virus estrechamente relacionados y las interacciones sarbecovirus-huésped han ganado atención desde la aparición del SARS-CoV-2. Evaluamos los sesgos de muestreo y modelamos las distribuciones actuales de los murciélagos en función de las relaciones entre el clima y el paisaje y proyectamos escenarios futuros para los puntos críticos anfitriones. Los predictores más importantes de la distribución de las especies fueron la estacionalidad de la temperatura y la disponibilidad de cuevas. Identificamos puntos críticos concentrados de huéspedes en Myanmar y proyectamos contracciones de rango para la mayoría de las especies para 2100. Nuestras proyecciones indican que los puntos críticos se desplazarán hacia el este en el sudeste asiático en lugares más altos de 2 ° C más calientes en un futuro de desarrollo alimentado por combustibles fósiles. Los cambios de puntos críticos tienen implicaciones para la conservación y la salud pública, ya que la pérdida de conectividad de la población puede conducir a extinciones locales, y los puntos críticos restantes pueden concentrarse cerca de las poblaciones humanas.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina