Editorial: Brote reciente de infecciones virales

Compartir

Ranjit Sah y Alfonso J. Rodríguez-Morales. Frente. Trop. Dis, 17 de noviembre de 2024 ,Sec. Enfermedades Tropicales Emergentes Volumen 5 – 2024 | https://doi.org/10.3389/fitd.2024.1517628

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 18/11/2024

Resumen

En los últimos años, múltiples brotes virales han afectado significativamente a múltiples países de los continentes, a nivel regional y mundial (1). Su abordaje representa múltiples desafíos para la comunidad científica y médica (2). Uno de los principales problemas de los brotes virales está relacionado con la rápida mutación y evolución de los virus, como se ha visto con la gripe y el SARS-CoV-2 (Figura 1), lo que dificulta la predicción de su comportamiento (3). Estos cambios genéticos pueden dar lugar a nuevas cepas que pueden ser más virulentas o resistentes a los tratamientos y vacunas, complicando los esfuerzos de salud pública, como ocurrió especialmente con las variantes de preocupación (VOC) o de interés (VOI) del SARS-CoV-2 (4), desde Alfa hasta Ómicron (5), que se ha convertido en la VOC/VOI predominante (Figura 1). Otro desafío es la interconexión global, donde la facilidad de los viajes internacionales acelera la propagación de virus (6-8), lo que dificulta mucho la contención. Los brotes que comienzan localmente pueden convertirse rápidamente en pandemias mundiales, como se demostró durante la crisis de la COVID-19 (9).

Academia Nacional de Medicina