Ziesenitz, VC, Welzel, T., van Dyk, M. et al. Eficacia y seguridad de los AINE en bebés: una revisión exhaustiva de la literatura de los últimos 20 años. Pediatr Drugs 24 , 603–655 (2022). https://doi.org/10.1007/s40272-022-00514-1
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 30/04/2023
Resumen
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se usan comúnmente en bebés, niños y adolescentes en todo el mundo; sin embargo, a pesar de la evidencia suficiente de los efectos beneficiosos de los AINE en niños y adolescentes, faltan datos completos en lactantes. La presente revisión resume el conocimiento actual sobre la seguridad y eficacia de varios AINE utilizados en lactantes para los que hay datos disponibles, e incluye ibuprofeno, dexibuprofeno, ketoprofeno, flurbiprofeno, naproxeno, diclofenaco, ketorolaco, indometacina, ácido niflúmico, meloxicam, celecoxib, parecoxib , rofecoxib, ácido acetilsalicílico y nimesulida. La eficacia de los AINE se ha documentado para una variedad de condiciones, como fiebre y dolor. Los AINE también son los pilares principales del tratamiento antiinflamatorio, como en las enfermedades reumáticas inflamatorias pediátricas. Hay datos limitados disponibles sobre la seguridad de la mayoría de los AINE en bebés. Las reacciones adversas a los medicamentos pueden ser renales, gastrointestinales, hematológicas o inmunológicas. Dado que los AINE se encuentran entre los fármacos más utilizados en la población pediátrica, los estudios de seguridad y eficacia se pueden realizar como parte de la rutina clínica habitual, incluso en lactantes pequeños. Las fuentes de datos disponibles, como los registros médicos (electrónicos), deben utilizarse para los análisis de seguridad y eficacia. A mayor escala, las fuentes de datos existentes, por ejemplo, programas/redes de reacciones adversas a medicamentos, sistemas nacionales de notificación espontánea y registros médicos electrónicos, deben evaluarse con métodos específicos para niños a fin de detectar señales de seguridad pertinentes a ciertos grupos de edad pediátricos o enfermedades. Para mejorar la seguridad de los AINE en lactantes, el tratamiento debe iniciarse con la dosis más baja apropiada para la edad o basada en el peso. La duración del tratamiento y la cantidad de fármaco utilizado deben evaluarse regularmente y deben seguirse los límites de dosis máxima y otras recomendaciones del fabricante o de los comités de expertos. El tratamiento de afecciones no crónicas, como fiebre y dolor agudo (posoperatorio), debe ser lo más breve posible. Los pacientes con condiciones crónicas deben ser monitoreados regularmente por posibles efectos adversos de los AINE.