Alessandro Belletti, Diego Palumbo, Michele De Bonis, Giovanni Landoni, Alberto Zangrillo. El papel del efecto Macklin en el tratamiento del SDRA: más allá del neumomediastino espontáneo. Signo vitae. 2024. 20(11);10-14. https://www.signavitae.com/articles/10.22514/sv.2024.137
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 10/01/2025
Resumen
El barotrauma (incluyendo neumomediastino, neumotórax o enfisema subcutáneo) es una complicación frecuente de los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y se asocia con un peor pronóstico. Además, algunos autores plantean la hipótesis de que el neumomediastino podría ser un signo de lesión pulmonar autoinfligida por el paciente (P-SILI) en curso en pacientes con insuficiencia respiratoria que reciben asistencia respiratoria no invasiva. Recientemente se ha descubierto que un signo radiológico bien conocido, el efecto Macklin (o enfisema intersticial pulmonar), podría ser un potente predictor del desarrollo posterior de barotrauma en pacientes con SDRA (sensibilidad = 89,2% [intervalo de confianza (IC) del 95%: 74,6 a 96,9]; especificidad = 95,6% [IC del 95%: 90,6 a 98,4]). Cabe destacar que el efecto Macklin es visible en la tomografía computarizada (TC) de tórax 8 a 12 días antes del barotrauma manifiesto. Además, los pacientes con efecto Macklin que actualmente no reciben ventilación invasiva tienen un alto riesgo de intubación posterior. En consecuencia, se podría plantear la hipótesis de que el efecto Macklin podría ser un marcador de fragilidad pulmonar, gravedad de la enfermedad y P-SILI en pacientes con SDRA. Por lo tanto, la detección del efecto Macklin en la tomografía computarizada de tórax podría usarse para estratificar el riesgo inicial de los pacientes con SDRA y seleccionar qué pacientes deben evaluarse para algoritmos de manejo alternativos, incluida la monitorización respiratoria avanzada, la ventilación ultraprotectora o la institución de asistencia extracorpórea sin ventilación invasiva.