Enfermedad renal crónica

Compartir

Romagnani, P., Agarwal, R., Chan, J.C.N. et al. Enfermedad renal crónica. Nat Rev Dis Primers 11, 8 (2025). https://doi.org/10.1038/s41572-024-00589-9

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 07/02/2025

Resumen

La enfermedad renal crónica (ERC) se define por anomalías persistentes de la función o estructura renal que tienen consecuencias para la salud. Una disminución progresiva de la función renal excretora tiene efectos sobre la homeostasis corporal. La ERC está estrechamente asociada con la aceleración de la enfermedad cardiovascular y las infecciones graves, así como con la muerte prematura. La insuficiencia renal sin acceso a la terapia de reemplazo renal es mortal, una realidad en muchas regiones del mundo. La ERC puede ser la consecuencia de una sola causa, pero la ERC en adultos frecuentemente se relaciona más bien con lesiones secuenciales que se acumulan a lo largo de la vida o con la presencia de factores de riesgo concomitantes. El mecanismo patológico compartido de la progresión de la ERC es la pérdida irreversible de células renales o nefronas junto con una sobrecarga hemodinámica y metabólica de las nefronas restantes, lo que conduce a una mayor pérdida de células renales o nefronas. El manejo de los pacientes con ERC se centra en la detección precoz y en el control de todos los factores de riesgo modificables. Este enfoque incluye la reducción de la sobrecarga de las nefronas restantes con inhibidores del sistema renina-angiotensina y el transportador de sodio-glucosa 2, así como intervenciones farmacológicas específicas de la enfermedad, si están disponibles. La hipertensión, la anemia, la acidosis metabólica y el hiperparatiroidismo secundario contribuyen a la morbilidad cardiovascular y a la disminución de la calidad de vida, y requieren diagnóstico y tratamiento.

Academia Nacional de Medicina