Manejo de la presión intracraneal

Compartir

Freeman WD. Manejo de la presión intracraneal. Continuum (Minneap, Minn). Octubre de 2015; 21(5 Cuidados Neurocríticos):1299-323. Diciembre de 2015; 21(6 Enfermedades neuroinfecciosas):1550. doi:10.1212/CON.00000000000000235

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/02/2025

Resumen

Propósito de la revisión: La presión intracraneal (PIC) puede elevarse en traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos por arterias grandes, hemorragias intracraneales, neoplasias intracraneales y trastornos cerebrales difusos como meningitis, encefalitis e insuficiencia hepática aguda. La PIC elevada también se conoce como hipertensión intracraneal y se define como una PIC sostenida de más de 20 mm Hg.

Hallazgos recientes: La PIC debe medirse a través de un catéter cerebral invasivo, generalmente un catéter ventricular externo que puede drenar el LCR y medir la PIC, o a través de una sonda de PIC intraparenquimatosa. El reconocimiento adecuado de los signos clínicos de la PIC elevada es esencial para el diagnóstico y el tratamiento oportunos para prevenir la hipoperfusión cerebral y la posible muerte encefálica. Los signos clínicos de PIC elevada incluyen cefalea, edema de papila, náuseas y vómitos en las primeras fases, seguidos de estupor y coma, cambios pupilares, hemiparesia o cuadriparesia, posturas y anomalías respiratorias y, finalmente, paro cardiorrespiratorio.

Resumen: El tratamiento de la PIC elevada depende, en parte, de la causa subyacente. Las opciones médicas para tratar la ICP elevada incluyen la elevación de la cabecera de la cama, el manitol intravenoso, la solución salina hipertónica, la hiperventilación transitoria, los barbitúricos y, si la ICP sigue siendo refractaria, la sedación, la intubación endotraqueal, la ventilación mecánica y la parálisis neuromuscular. Las opciones quirúrgicas incluyen el drenaje del líquido cefalorraquídeo si hay hidrocefalia y la descompresión de una lesión quirúrgica, como un hematoma intracraneal, un infarto grande o un tumor, si se considera que la afección del paciente es salvable. Las investigaciones futuras deben continuar investigando las opciones médicas y quirúrgicas para el tratamiento de la PIC elevada, como la hipotermia, los fármacos que reducen el edema cerebral y las operaciones destinadas a reducir el efecto de la masa intracraneal.

Academia Nacional de Medicina