Epidemiología y carga económica del chikungunya: una revisión sistemática de la literatura

Compartir

Lourrany Borges Costa, Trop. Med. Infect. Dis. 20238(6), 301; https://doi.org/10.3390/tropicalmed8060301

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 18/02/2025

Resumen

El chikungunya (CHIK) es una infección viral reemergente endémica en áreas tropicales y subtropicales. Si bien la presentación clínica típica es un síndrome febril agudo, pueden ocurrir complicaciones articulares a largo plazo e incluso la muerte. Esta revisión caracteriza la carga epidemiológica y económica mundial del chikungunya. La búsqueda incluyó estudios publicados entre 2007 y 2022 en MEDLINE, Embase, LILACS y SciELO para una evaluación exhaustiva de la literatura. Para el análisis de los datos se utilizó el software Rayyan, y los datos se resumieron descriptivamente y se informaron siguiendo las directrices de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA). Se incluyeron setenta y seis publicaciones. El chikungunya está ampliamente distribuido en los trópicos, incluyendo África, Asia, América del Sur y Oceanía/las Islas del Pacífico, y cocircula con otros arbovirus simultáneos como el DENV, el ZIKV y el YFV. La infección por chikungunya puede provocar manifestaciones articulares crónicas con un impacto significativo en la calidad de vida a largo plazo. Además, genera ausentismo y pérdidas económicas y sociales y puede causar infecciones mortales en poblaciones vulnerables, principalmente en pacientes de alto riesgo con comorbilidades y en los extremos de la edad. Los costos reportados asociados con las enfermedades por CHIKV son sustanciales y varían según la región, el grupo de edad y la prestación de servicios de atención médica públicos o privados. La carga de la enfermedad por chikungunya incluye cronicidad, infecciones graves, aumento de los riesgos de hospitalización y mortalidad asociada. La enfermedad puede impactar en la economía en varias esferas, afectando significativamente el sistema de salud y las economías nacionales. Es esencial comprender y medir el impacto total de esta enfermedad reemergente.

Academia Nacional de Medicina