por Enrica Rossini, et al. Int. J. Mol. 2022,23(16), 9326; https://doi.org/10.3390/ijms23169326
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 30/10/2022
Resumen
La morbilidad y la mortalidad por enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD) están disminuyendo en los países de ingresos altos, pero la ASCVD sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en los países de ingresos altos. En las últimas décadas, se han identificado los principales factores de riesgo para ASCVD, incluido el colesterol LDL (LDL-C). Las estatinas son el fármaco de elección para los pacientes con mayor riesgo de ASCVD y siguen siendo uno de los fármacos más utilizados y efectivos para reducir el colesterol LDL y el riesgo de mortalidad y enfermedad arterial coronaria en grupos de alto riesgo. Desafortunadamente, los médicos tienden a recetar o subdosis de estos medicamentos, principalmente por temor a los efectos secundarios. Las últimas directrices enfatizan que la intensidad del tratamiento debe aumentar con el aumento del riesgo cardiovascular y que la decisión de iniciar la intervención sigue siendo una cuestión de consideración individual y toma de decisiones compartida. El objetivo de esta revisión fue analizar las indicaciones de inicio o continuación del tratamiento con estatinas en diferentes categorías de pacientes con alto riesgo cardiovascular, considerando su complejidad y comorbilidades para personalizar el tratamiento.