Estrategia de tratamiento para la tuberculosis sensible a la rifampicina

Compartir

Paton, Nicholas I et al. «Estrategia de tratamiento para la tuberculosis susceptible a la rifampicina». The New England journal of medicine, 10.1056/NEJMoa2212537. 20 de febrero de 2023. DOI: 10.1056/NEJMoa2212537

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 01/03/2022

Resumen

Fondo: La tuberculosis generalmente se trata con un régimen basado en rifampicina de 6 meses. No está claro si una estrategia que incluya un tratamiento inicial más corto puede dar lugar a resultados similares.

Métodos: En este ensayo adaptativo, abierto y de no inferioridad, se asignó al azar a los participantes con tuberculosis pulmonar susceptible a la rifampicina para someterse al tratamiento estándar (rifampicina e isoniazida durante 24 semanas con pirazinamida y etambutol durante las primeras 8 semanas) o a una estrategia que incluyera tratamiento inicial con un régimen de 8 semanas, tratamiento prolongado para la enfermedad clínica persistente, monitoreo después del tratamiento y retratamiento para la recaída. Hubo cuatro grupos de estrategia con diferentes regímenes iniciales; La no inferioridad se evaluó en los dos grupos de estrategia con inscripción completa, que tenían regímenes iniciales de dosis altas de rifampicina-linezolid y bedaquilina-linezolid (cada uno con isoniazida, pirazinamida y etambutol). El resultado primario fue una combinación de muerte, tratamiento continuo o enfermedad activa en la semana 96. El margen de no inferioridad fue de 12 puntos porcentuales.

Resultados: De los 674 participantes en la población por intención de tratar, 4 (0,6%) retiraron el consentimiento o se perdieron durante el seguimiento. Se produjo un evento de resultado primario en 7 de los 181 participantes (3,9%) en el grupo de tratamiento estándar, en comparación con 21 de los 184 participantes (11,4%) en el grupo de estrategia con un régimen inicial de rifampicina-linezolid (diferencia ajustada, 7,4 puntos porcentuales; intervalo de confianza [IC] del 97,5%, 1,7 a 13,2; no se cumplió la no inferioridad) y 11 de los 189 participantes (5,8%) en el grupo de estrategia con un régimen inicial de bedaquilina-linezolid (diferencia ajustada, 0,8 puntos porcentuales; IC del 97,5%, -3,4 a 5,1; no inferioridad cumplida). La duración total media del tratamiento fue de 180 días en el grupo de tratamiento estándar, 106 días en el grupo de estrategia de rifampicina-linezolid y 85 días en el grupo de estrategia de bedaquilina-linezolid. La incidencia de eventos adversos de grado 3 o 4 y eventos adversos graves fue similar en los tres grupos.

Conclusiones: Una estrategia que incluyó el tratamiento inicial con un régimen de bedaquilina-linezolid de 8 semanas no fue inferior al tratamiento estándar para la tuberculosis con respecto a los resultados clínicos. La estrategia se asoció con una duración total más corta del tratamiento y sin problemas de seguridad evidentes.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina