Etiología genética compartida de las enfermedades respiratorias: un análisis de asociación de múltiples rasgos de todo el genoma

Compartir

Chen, Zhe et al. «Etiología genética compartida de las enfermedades respiratorias: un análisis de asociación de múltiples rasgos de todo el genoma». BMJ investigación respiratoria abierta vol. 11,1 e002148. 4 de junio de 2024, DOI: 10.1136/bmjresp-2023-002148

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/06/2024

Resumen

Objetivo: Este estudio tiene como objetivo explorar las bases genéticas comunes entre las enfermedades respiratorias e identificar mecanismos moleculares y biológicos compartidos.

Métodos: Este estudio de asociación pleiotrópica de todo el genoma utiliza múltiples métodos estadísticos para analizar sistemáticamente la base genética compartida entre cinco enfermedades respiratorias (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis pulmonar idiopática, cáncer de pulmón y ronquidos) utilizando las estadísticas resumidas de estudios de genoma completo más grandes disponibles públicamente. Las misiones de este estudio son evaluar las correlaciones genéticas globales y locales, identificar loci pleiotrópicos, dilucidar vías biológicas a nivel multiómico y explorar las relaciones causales entre enfermedades respiratorias. Los datos se recogieron entre el 27 de noviembre de 2022 y el 30 de marzo de 2023 y se analizaron entre el 14 de abril de 2023 y el 13 de julio de 2023.

Principales resultados y medidas: Los resultados primarios son los loci genéticos compartidos, los genes pleiotrópicos, las vías biológicas y las estimaciones de las correlaciones genéticas y los efectos causales.

Resultados: Se encontraron correlaciones genéticas significativas para 10 rasgos pareados en 5 enfermedades respiratorias. La Asociación de Fenotipos Cruzados identificó 12 400 polimorfismos pleiotrópicos pleiotrópicos de un solo nucleótido con potencial significativo en 156 loci pleiotrópicos independientes. Además, el análisis de colocalización multirasgo identificó 15 loci colocalizados y un subconjunto de rasgos colocalizados. Los análisis basados en genes identificaron 432 genes pleiotrópicos potenciales y se validaron aún más a nivel de transcriptoma y proteína. Tanto el enriquecimiento de vías como los análisis de enriquecimiento de células individuales respaldaron el papel del sistema inmunitario en las enfermedades respiratorias. Además, cinco pares de enfermedades respiratorias tienen una relación causal.

Conclusiones y pertinencia: Este estudio revela la base genética común y los genes pleiotrópicos entre las enfermedades respiratorias. Proporciona pruebas sólidas para nuevas estrategias terapéuticas y predicción del riesgo para el fenómeno de la comorbilidad de las enfermedades respiratorias.

Academia Nacional de Medicina