Fenotipos, subfenotipos y endotipos de la sepsis: ¿están preparados para el cuidado a pie de cama?

Compartir

Scherger, Sias J y Andre C Kalil. «Fenotipos, subfenotipos y endotipos de la sepsis: ¿están listos para el cuidado a pie de cama?» Opinión actual en cuidados críticos vol. 30,5 (2024): 406-413. DOI: 10.1097/MCC.00000000000001178

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/11/2024

Resumen

Propósito de la revisión: La sepsis sigue siendo una de las principales causas mundiales de morbilidad y mortalidad y, a pesar de décadas de investigación, no han surgido terapias eficaces. La falta de progreso en los resultados de la sepsis se relaciona en parte con la heterogeneidad significativa de las poblaciones de sepsis. Esta revisión busca destacar la literatura reciente sobre los fenotipos de sepsis y el potencial para futuras investigaciones e intervenciones terapéuticas.

Hallazgos recientes: Numerosos estudios recientes han dilucidado varios fenotipos, subfenotipos y endotipos en la sepsis. Los parámetros clínicos, incluidas las trayectorias de los signos vitales y los factores microbianos, la investigación de biomarcadores y los estudios genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, han ilustrado numerosas diferencias en las poblaciones de sepsis con implicaciones para la predicción, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de la sepsis.

Resumen: Las terapias para la sepsis, incluidos los paquetes de cuidados, la reanimación con líquidos y los procedimientos de control de la fuente, pueden guiarse mejor por fenotipos validados que la aplicación universal. Los nuevos biomarcadores pueden mejorar la sensibilidad y la especificidad de los marcadores existentes e identificar complicaciones y secuelas de la sepsis. La multiómica ha demostrado diferencias significativas en las poblaciones de sepsis, sobre todo ampliando nuestra comprensión de los fenotipos de sepsis inmunosuprimidos. A pesar de los avances, estos hallazgos pueden estar limitados por la modesta reproducibilidad y las barreras logísticas para la implementación clínica. Es posible que estudios adicionales traduzcan los hallazgos recientes en el cuidado a pie de cama.

Academia Nacional de Medicina