Prof. Oliver A Cornely, et al. DOI: 10.1016/S1473-3099(24)00749-7
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 15/02/2025
Resumen
Las especies de Candida son la causa predominante de infecciones fúngicas en pacientes tratados en el hospital, contribuyendo sustancialmente a la morbilidad y mortalidad. La candidemia y otras formas de candidiasis invasiva afectan principalmente a pacientes inmunodeprimidos o gravemente enfermos. Por el contrario, las formas mucocutáneas de candidiasis, como la candidiasis oral y la candidiasis vulvovaginal, pueden ocurrir en individuos sanos. Aunque la candidiasis mucocutánea generalmente no pone en peligro la vida, puede causar molestias considerables, infecciones recurrentes y complicaciones, particularmente en pacientes con afecciones subyacentes como diabetes o en aquellos que toman terapias inmunosupresoras. El aumento de las infecciones por Candida difíciles de tratar está impulsado por nuevos factores del huésped y la resistencia a los antifúngicos. Los patógenos, como la Candida auris (Candidozyma auris) y la Candida parapsilosis resistente al fluconazol, plantean graves riesgos para la salud mundial. Revisiones taxonómicas recientes han reclasificado varias especies de Candida spp, lo que podría causar confusión en la práctica clínica. Las directrices de tratamiento actuales tienen un alcance limitado, con una cobertura deficiente de los patógenos emergentes y nuevas opciones de tratamiento. En esta revisión, proporcionamos recomendaciones actualizadas para el manejo de las infecciones por Candida, con resúmenes detallados de la evidencia disponibles en el apéndice.