Alassal M, Diaa Mohamed S, Ahmed MA, Abdelaziz r, A Elsebaeyshousha,Sameh RA, et.al. Índices ecocardiográficos Doppler en coartación aórtica: una comparación de perfiles antes y después de la colocación de stent. J Cardiol & Cardiovasc Ther. 2018; 11(2): 555808. DOI: 10.19080/JOCCT.2018.11.555808
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/08/2023
Resumen
Introducción: La coartación aórtica es una de las cardiopatías congénitas más frecuentes. Hoy en día, la colocación percutánea de stent es una forma aceptada de tratamiento para la coartación aislada de la aorta mediante stents endovasculares expandibles con balón. El diagnóstico y la evaluación de la coartación es de gran importancia, no solo antes de la colocación del stent sino también después de la implantación, para evaluar el éxito del procedimiento y aparición de reestenosis en el seguimiento. La resonancia magnética cardíaca es la modalidad de imagen de elección. Sin embargo, tiene disponibilidad limitada o contraindicación clínica. Por otro lado, las técnicas ecocardiográficas bidimensionales y Doppler son herramientas de imagen sencillas y ampliamente disponibles que pueden utilizarse para la evaluación indirecta de la coartación.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es (1) evaluar los cambios en una lista completa de perfiles ecocardiográficos en pacientes con coartación aórtica antes y después de la colocación de stent (2) y determinar el valor diagnóstico de estos índices como indicador del éxito de la cirugía aórtica. colocación de stent en coartación.
Pacientes y métodos: Este estudio prospectivo se realizó en 40 pacientes con diagnóstico de coartación aórtica basado en angiografía. La evaluación ecocardiográfica se realizó dos veces para todos los pacientes antes y después de la colocación de stents, se registraron listas completas de índices Doppler para cada caso. Después de comparar los valores de los índices antes y después de la colocación del stent, se evaluaron estadísticamente los valores diagnósticos de cada índice como indicador del éxito del procedimiento.
Resultados:Este estudio inscribió a 40 pacientes, con coartación de aorta diagnosticada), 32 hombres y 8 mujeres con una edad media de 15,14 ± 9,17 años (rango 6,5-28) se inscribieron en este estudio, la longitud media de la estenosis fue de 18,5 ± 9. 5 mm. Además, la fracción de eyección basal media fue de 58,55±5,10% (rango 40-60%) y 36 de los pacientes eran hipertensos. Excepto por la velocidad media y el gradiente de presión medio de la aorta abdominal, los valores de los otros índices de la aorta abdominal/descendente mostraron un cambio significativo después de la colocación del stent para indicar una precisión diagnóstica significativa para detectar el éxito de la colocación del stent, y recomendamos usar estos índices como referencia individualizada para cada caso durante el seguimiento tras la colocación de stent para detectar incidencia de reestenosis. El tiempo de aceleración, (m/s), el tiempo hasta la velocidad sistólica máxima (m/s),
Conclusión: Los perfiles ecocardiográficos posteriores a la colocación de stent podrían proporcionar un valor de referencia confiable de la hemodinámica aórtica normal como una identificación única de cada paciente y se presume que estos índices podrían usarse como indicadores confiables de respuesta al tratamiento.