Insuficiencia hepática aguda: una actualización práctica

Compartir

Javier Fernández, et al. DOI: 10.1016/j.jhepr.2024.101131

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/01/2025

Resumen

La insuficiencia hepática aguda es una enfermedad rara y dinámica, con una etiología amplia y una fisiopatología incompleta. El tratamiento de esta enfermedad potencialmente mortal requiere cuidados intensivos y apoyo de órganos y, con frecuencia, un trasplante temprano de hígado. La identificación, la prevención y el tratamiento adecuados de complicaciones como la hipertensión intracraneal y la sepsis son fundamentales para optimizar los resultados. La identificación de la causa de la insuficiencia hepática aguda y el inicio precoz del tratamiento etiológico también pueden mejorar el pronóstico. La supervivencia ha mejorado progresivamente en paralelo a los avances en el tratamiento médico. La hipertensión intracraneal que complica la encefalopatía hepática es menos frecuente que en el pasado y la monitorización de la presión intracraneal se basa ahora en técnicas no invasivas. Los modelos pronósticos actuales tienen buena precisión para identificar a los pacientes que morirán sin trasplante de hígado, pero no son capaces de identificar a aquellos en los que el trasplante es inútil. Todavía se están preparando nuevos marcadores pronósticos para seleccionar pacientes para trasplantes. El recambio plasmático terapéutico y, en algunos centros, la terapia de reemplazo renal temprano son tratamientos bien establecidos para la enfermedad. El uso de otros dispositivos de hígado artificial en la práctica clínica no está respaldado por la evidencia. El objetivo de esta revisión es proporcionar una actualización clínica sobre el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda, incorporando los avances más recientes en el campo.

Academia Nacional de Medicina