La alteración circadiana y su impacto en el sistema cardiovascular

Compartir

Morag J. Young, et al. DOI: 10.1016/j.tem.2024.11.010

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/01/2025

Resumen

El reloj circadiano es reconocido como un regulador central de la función cardíaca; La desalineación de los ritmos biológicos puede afectar los procesos celulares a lo largo del día y promover la enfermedad cardiovascular (ECV).

El momento de las señales ambientales (luz y comportamiento) afecta la salud cardiometabólica al modular el metabolismo, la presión arterial (PA), los lípidos, el índice de masa corporal, la inflamación y la diabetes.

Mantener un patrón diurno normal de PA es esencial para la salud cardiovascular. Se propone que la modificación del estilo de vida y la medicación tomada por la noche tienen mayores beneficios para la disminución nocturna de la PA y los niveles generales de PA, así como para la función cardiometabólica y el mantenimiento de los ritmos cardíacos.

La variabilidad diaria en el sueño y el horario de alimentación está cada vez más relacionada con un mayor riesgo de ECV y la gravedad de la enfermedad; Sin embargo, faltan datos que relacionen la variabilidad del sueño y los biomarcadores de la aterosclerosis.

Se ha informado que el arrastre del reloj circadiano a través del ejercicio mejora la salud al reducir el riesgo de ECV a través de la modulación del control circadiano de los niveles hormonales, los ciclos de sueño/vigilia, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

El ajuste de los horarios de las comidas, la modulación de la exposición a la luz y los horarios de sueño, el momento del ejercicio y la cronoterapia tienen el potencial de ajustar los ritmos circadianos internos, pueden mejorar los resultados de los pacientes con enfermedades cardíacas y mitigar el aumento del riesgo de ECV en los trabajadores por turnos, que tienen un 30% más de riesgo de ECV en comparación con la población general.

Academia Nacional de Medicina