La placenta humana: nuevas perspectivas sobre su formación y función durante las primeras etapas del embarazo

Compartir

Burton GJ, Jauniaux E. 2023 La placenta humana: nuevas perspectivas sobre su formación y función durante las primeras etapas del embarazo. Proc. R. Soc. B290:20230191. https://doi.org/10.1098/rspb.2023.0191

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/11/2023

Resumen

La placenta ha evolucionado para apoyar el desarrollo del embrión y del feto durante los diferentes períodos intrauterinos de la vida. Por necesidad, su desarrollo debe preceder al del embrión. Actualmente existe evidencia de que durante la embriogénesis y la organogénesis, el desarrollo de la placenta humana está sustentado por la nutrición histotrófica secretada por las glándulas endometriales en lugar de por la sangre materna. Estas secreciones proporcionan un suministro abundante de glucosa, lípidos, glicoproteínas y factores de crecimiento que estimulan la rápida proliferación y diferenciación del trofoblasto velloso. Además, la evidencia de los organoides de las glándulas endometriales indica que la expresión y secreción de estos productos aumentan después de la exposición secuencial a estrógenos, progesterona y hormonas trofoblásticas y deciduales, en particular prolactina. Por tanto, se propone un diálogo de señalización feed-forward entre el trofoblasto, la decidua y las glándulas que permita a la placenta estimular su propio desarrollo, independiente del del embrión. Muchas complicaciones comunes del embarazo representan un espectro de trastornos asociados con una proliferación deficiente del trofoblasto. Cada vez hay más evidencia que sugiere que este espectro se refleja en uno de decidualización deteriorada, que potencialmente compromete la secreción de histótrofos a través de una disminución de la secreción de prolactina y una función glandular reducida. Por lo tanto, optimizar el bienestar endometrial antes de la concepción puede ayudar a prevenir complicaciones comunes del embarazo, como abortos espontáneos, restricción del crecimiento y preeclampsia.

Academia Nacional de Medicina