Srivastava, S., Jayaswal, N., Kumar, S., Rao, G. K., Budha, R. R., Mohanty, A., … Rodríguez-Morales, A. J. (2024). Lucha contra la gripe H3N2: avances en el tratamiento y las estrategias vacunales. Revisión de expertos sobre la terapia antiinfecciosa. https://doi.org/10.1080/14787210.2024.2443920
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/12/2024
Resumen
Introducción
La aparición del virus de la gripe H3N2 en 1968 marcó un acontecimiento significativo, ya que traspasó la barrera de las especies. Este cambio condujo a una pandemia, que provocó la muerte de un millón de personas en todo el mundo y puso de manifiesto el grave impacto del virus en las personas mayores debido a la deriva antigénica.
Superficie cubierta
Esta revisión examina exhaustivamente las características virológicas, las tendencias evolutivas y la epidemiología global del virus de la influenza A (H3N2). Profundiza en las estrategias de vacunación, las intervenciones antivirales y los enfoques diagnósticos emergentes. Se explora el impacto de la variación antigénica en el diseño y la eficacia de las vacunas, los patrones de brotes estacionales y el potencial pandémico. Además, se evalúa la interacción entre los factores virales y las respuestas inmunitarias del huésped. Los investigadores están investigando activamente estrategias innovadoras para mejorar la eficacia de la vacuna contra las mutaciones del virus H3N2, como la administración precisa de material antigénico, los patrones de liberación controlada, la comprensión de los mecanismos del sistema inmunitario y la ingeniería de glicanos.
Opinión de expertos
La dinámica mutacional en curso del virus H3N2 requiere actualizaciones periódicas de las vacunas, como recomienda la OMS. Las investigaciones realizadas en la región del Pacífico Occidental ponen de relieve la necesidad de aumentar la concienciación y de elaborar estrategias de control eficaces. La evaluación de las terapias antivirales y el tratamiento de la resistencia a los medicamentos requiere enfoques multidisciplinarios en los que participen investigadores, profesionales de la salud y responsables políticos. Esta comprensión integral del H3N2 es vital para mejorar las intervenciones de salud pública y prepararse para los desafíos futuros de la influenza.