En los últimos meses se ha observado un importante aumento de intoxicaciones asociadas a la ingestión o inhalación de sustancias químicas, relacionados con retos en redes sociales que incitaron el consumo de estas sustancias con fines recreativos u otros, principalmente entre adolescentes. La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros implementar mecanismos de detección de intoxicaciones por sustancias relacionadas con retos en redes sociales y promover estrategias de prevención y concientización para reducir los riesgos asociados a estas prácticas.
Resumen de la situación
En 2021-2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio sobre el Comportamiento de Salud en Niños en Edad Escolar (HBSC por su acrónimo en inglés), en el que se encuestó aproximadamente 280.000 jóvenes de 11, 13 y 15 años en 44 países de Europa (40 países), Asia Central (tres países) y la Región de las Américas (un país) (1). Según datos de este estudio, más de uno de cada diez adolescentes (11%) reportaron signos de uso inapropiado de redes sociales1, lo cual incluyó dificultades para controlar su uso compulsivo, angustia ante la restricción de su uso y /o cuando no están en línea. Se observó una diferencia en relación con el uso inapropiado, con una mayor proporción en personas del sexo femenino (13%) que en personas del sexo masculino (9%) (1). Estos comportamientos en el uso de las redes sociales han sido vinculados a una serie de consecuencias incluyendo aislamiento social, patrones de comportamiento adictivos y problemas de salud física (1, 2)