Steeve Provencher , et al. DOI:https://doi.org/10.1016/j.chest.2023.08.023
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/05/2024
Resumen
Hipertensión arterial pulmonar (HAP) e hipertensión pulmonar asociada al Las enfermedades cardíacas y pulmonares suelen ser fácilmente discriminadas y tratadas en consecuencia. Sin embargo, con el cambio epidemiológico de la HAP, una proporción cada vez mayor de pacientes El momento del diagnóstico presenta comorbilidades de diversa gravedad. Además a la HAP clásica, han surgido dos fenotipos distintos: una insuficiencia cardíaca con fenotipo similar a la fracción de eyección y un fenotipo pulmonar. Es importante destacar que la evidencia que respalda el algoritmo de tratamiento propuesto actualmente para la HAP se ha generado principalmente a partir de Ensayos de HAP en los que los pacientes con comorbilidades cardiopulmonares han estado infrarrepresentados o excluidos. Como consecuencia, el mejor abordaje terapéutico para los pacientes con La HAP con comorbilidades cardiopulmonares sigue siendo en gran medida desconocida y requiere más investigación. En el presente artículo se revisa la literatura relevante sobre el tema y describe los puntos de vista de los autores sobre el abordaje terapéutico actual para estos pacientes.
