Miocardiopatía diabética: lo que los médicos deben saber

Compartir

Dra . Hannah Smati, et al. DOI: 10.1016/j.amjmed.2024.10.026

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 11/03/2025

Resumen

La diabetes se ha asociado clásicamente con la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca se reconoce cada vez más como una complicación cardiovascular prevalente y, a menudo, la primera en la historia de la diabetes. La investigación de esta relación epidemiológica ha llevado al reconocimiento de la miocardiopatía diabética, o cardiopatía estructural que se desarrolla en pacientes con diabetes y que puede conducir a insuficiencia cardíaca progresiva independientemente de la enfermedad coronaria o de factores de riesgo cardiovascular convencionales como la hipertensión. A pesar de una mayor concienciación, el manejo clínico de esta complicación cardiovascular común sigue siendo difícil, sin consenso sobre su diagnóstico o tratamiento. La falta de terapia específica se ha reconocido como una necesidad clínica insatisfecha. En esta revisión, resumimos el conocimiento actual sobre los cambios metabólicos y estructurales característicos de la miocardiopatía diabética, evaluamos las herramientas actuales para el diagnóstico y la estadificación en pacientes, y describimos los datos emergentes, pero aún preclínicos, sobre las opciones terapéuticas.

Academia Nacional de Medicina