Neumonía infantil: ¿Qué no ha cambiado y qué hay de nuevo?

Compartir

Yadav, Krishna Kumar y Shally Awasthi. «Neumonía infantil: ¿Qué no ha cambiado y qué hay de nuevo?» Revista india de pediatría, 1–7. DOI: 10.1007/s12098-023-04628-3

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 26/05/2023

Resumen

La neumonía infantil sigue siendo un importante problema clínico y de salud pública. India contribuye con el mayor número de muertes por neumonía, representa alrededor del 20% de la mortalidad mundial entre los niños menores de cinco años. Varios agentes etiológicos, incluidas bacterias, virus y organismos atípicos, son responsables de la neumonía infantil. Estudios recientes sugieren que los virus son una de las principales causas de neumonía infantil. Entre los virus, el virus sincitial respiratorio ha recibido gran atención y varios estudios recientes lo informan como un organismo importante para la neumonía. La falta de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, el momento adecuado de inicio y el contenido de la alimentación complementaria, la anemia, la desnutrición, la contaminación interior debido al tabaquismo y el uso de carbón y madera para cocinar alimentos y la falta de vacunas son factores de riesgo importantes. La radiografía de tórax no se realiza de forma rutinaria para diagnosticar neumonía, mientras que el uso de ultrasonido pulmonar está aumentando para detectar consolidación, derrame pleural, neumotórax y edema pulmonar (síndrome intersticial). El papel de la proteína C reactiva (PCR) y la procalcitonina es similar, para diferenciar entre neumonía viral y bacteriana, sin embargo, la duración de los antibióticos se guía mejor por la procalcitonina. Se necesitan biomarcadores más nuevos como IL-6, presepsina y receptor desencadenante expresado en células mieloides 1 para ser evaluados para su uso en niños. La hipoxia se asocia significativamente con la neumonía infantil. Por lo tanto, se debe alentar el uso de la oximetría de pulso para la detección temprana y el tratamiento oportuno de la hipoxia para prevenir resultados adversos. Entre las herramientas disponibles para la evaluación del riesgo de mortalidad en niños debido a neumonía, la puntuación PREPARE es la mejor, pero se necesitará una validación externa.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina