Revisado por Emily Henderson, B.Sc, El encuentro con el virus educa al sistema inmunológico humano, según un estudio (news-medical.net)
Referencia de la revista:
Loos, P., et al. (2023) La amortiguación de las propiedades tipo 2 de las células linfoides innatas del grupo 2 por una infección por gammaherpesvirus reprograma los macrófagos alveolares. Ciencia Inmunología. doi.org/10.1126/sciimmunol.abl9041.
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/03/2022
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lieja sobre células linfoides innatas del grupo 2 (o ILC2) muestra que la reprogramación funcional de estas células después de su exposición a virus permite que nuestro cuerpo reaccione de manera diferente a la exposición a ciertos alérgenos respiratorios. Este estudio se publica en Science Immunology.
La hipótesis de la higiene establece que la exposición durante la infancia a ciertos microorganismos protege contra el desarrollo de enfermedades alérgicas como el asma. En este contexto, investigadores del laboratorio de inmunología-vacunología (unidad de investigación FARAH / Facultad de Medicina Veterinaria) en ULiège demostraron en 2017 que la infección de ratones de laboratorio por un gammaherpesvirus los protegía de desarrollar asma. Para profundizar en la comprensión funcional de este mecanismo, los investigadores de ULiège realizaron un estudio, publicado en la revista Science Immunology, que ahora demuestra que la reprogramación funcional de las células linfoides inducida por el virus es una de las claves mecanicistas.
Las células linfoides innatas del grupo 2 (ILC2) se describieron por primera vez en 2010. Las ILC2 están involucradas en las respuestas a los alérgenos y ciertos virus, incluido el virus de la influenza. Incluso si esta población es minoritaria en el pulmón, esto no resta importancia a su importancia y este nuevo estudio destaca su papel central en la configuración del nicho alveolar».
Laurent Gillet, Profesor, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Lieja
«El concepto de nicho se puede comparar con una casa que da estructura, soporte e identidad a su propietario. Esta noción propone que una célula inmune necesita una estructura y otras células para funcionar correctamente. En el caso del alvéolo, los ‘residentes’ corresponden a los macrófagos alveolares», dice Pauline Loos, investigadora del Fondo para la Investigación Científica – FNRS que realizó este estudio en el laboratorio. Durante la vida, estos nichos serán remodelados por factores ambientales», continúa Bénédicte Machiels, Asociada de Investigación del FNRS y codirectora del estudio. Los macrófagos desaparecen y son reemplazados por células reclutadas, los monocitos, cuyo perfil funcional dependerá de las reparaciones realizadas en esta casa a lo largo del tiempo, y en particular de las ILC2 que forman parte de su estructura».
Esta investigación permite describir por primera vez el efecto modulador de las ILC2 sobre macrófagos derivados de monocitos en la edad adulta, en el contexto de una infección viral que garantiza la protección contra el desarrollo de asma alérgica. Este descubrimiento es de gran importancia dado que el nicho alveolar se remodela con el tiempo de acuerdo con diferentes eventos encontrados durante la vida, como infecciones respiratorias, pero también exposición al humo del cigarrillo o contaminantes. Estas diferentes exposiciones son responsables de distintos programas educativos de macrófagos por ILC2 y podrían explicar en parte las variaciones en las sensibilidades a las enfermedades respiratorias observadas entre individuos.