Comisionado de Salud Mental. Ministerio de Sanidad, Gobierno de España, Plan_de_accion_para_la_prevencion_del_suicidio_2025_2027.pdf
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 21/02/2025
Resumen
La salud mental es reconocida como una prioridad de salud pública y un derecho humano fundamental por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La creciente evidencia acerca del papel de los determinantes sociales, junto con la importancia de brindar atención y servicios centrados en la persona, basados en los derechos humanos y orientados hacia la recuperación, ha llevado a los gobiernos de todo el mundo a diseñar e implementar políticas que promuevan la mejora de la salud mental para toda la población1. De acuerdo con el Plan de Acción de Salud Mental 2013-2030 de la OMS, la prevención del suicidio se destaca como una prioridad a nivel internacional, y se insta a los países a desarrollar estrategias nacionales al respecto. Se reconoce que muchas personas que intentan suicidarse pertenecen a grupos en situaciones de vulnerabilidad. Además, se señala que las tasas de suicidio suelen estar subestimadas debido a sistemas de vigilancia deficientes o a una atribución errónea a muertes accidentales. Por ello, se subraya la necesidad de que los planes de salud mental sean integrales y cuenten no solo con el sector sanitario, sino también con la participación de otros sectores.2
.