Luisa Fernanda Martínez, et al. https://doi.org/10.1016/j.acci.2024.06.003
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 13/10/2024
Resumen
La hiponatremia es una condición común en la práctica clínica, caracterizada por bajos niveles de sodio en sangre (< 135 mmol/L), lo cual puede tener graves consecuencias neurológicas y aumentar el riesgo de mortalidad. Su abordaje requiere identificar la causa subyacente, para lo cual se han descrito el uso de diversas herramientas. En este caso, se destaca el uso del ultrasonido de punto de atención (PoCUS) para estimar el volumen extracelular y determinar la etiología del cuadro. Se presentan cinco casos clínicos en los que se documentó la presencia de hiponatremia y, mediante los hallazgos ecográficos, se orientó la etiología en cada uno de ellos.En la actualidad se proponen métodos no invasivos, como el PoCUS, que, junto con hallazgos clínicos y pruebas paraclínicas, permiten caracterizar el estado de volemia de los pacientes y determinar el tipo de hiponatremia. Al estimar el volumen extracelular, es posible llegar a estimar la causa. A pesar de las limitaciones en su uso y la escasa literatura en este ámbito, su implementación surge como una estrategia innovadora para mejorar la identificación temprana y el manejo de la hiponatremia.