Prácticas de ventilación en pacientes con lesión cerebral aguda y asociación con los resultados: el estudio observacional multicéntrico VENTIBRAIN

Compartir

Robba, C., Giardiello, D., Almondo, C. et al. Prácticas de ventilación en pacientes con lesión cerebral aguda y asociación con los resultados: el estudio observacional multicéntrico VENTIBRAIN. Intensive Care Med (2025). https://doi.org/10.1007/s00134-025-07808-1

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/02/2025

Resumen

Las prácticas actuales de ventilación mecánica para pacientes con lesión cerebral aguda (LCA) están mal definidas. Este estudio tuvo como objetivo describir los parámetros y configuraciones del respirador utilizados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y evaluar su asociación con los resultados clínicos en estos pacientes.

Métodos

Se realizó un estudio observacional, multicéntrico, prospectivo e internacional en 74 UCI de 26 países, que incluyó pacientes adultos con LCA (p. ej., traumatismo craneoencefálico, hemorragia intracraneal, hemorragia subaracnoidea y accidente cerebrovascular isquémico agudo) que requirieron ingreso en la UCI y ventilación mecánica invasiva. Los parámetros ventilatorios se registraron diariamente durante la primera semana y los días 10 y 14. Se evaluaron la mortalidad en la UCI y a los 6 meses y el resultado neurológico a los 6 meses.

Resultados

Al ingreso, 2095 pacientes reclutados (edad media 58 [rango intercuartil 45-70] años, 66,1% hombres) tenían una presión meseta media (Pplat) de 15 (13-18) cmH2O , volumen corriente/peso corporal previsto 6,5 (5,7-7,3) ml/kg, presión de conducción 9 (7-12) cmH2O y presión positiva al final de la espiración 5 (5-8) cmH2O , sin modificaciones en caso de aumento de la presión intracraneal (> 20 mmHg). Se observaron diferencias significativas en las prácticas entre los diferentes países. La mayoría de estos entornos ventilatorios se asociaron con mortalidad en la UCI, con el cociente de riesgos instantáneos (HR) más alto para Pplat (odds ratio 1,50; intervalo de confianza del 95%, IC: 1,27-1,78). Los resultados demostraron una asociación consistente con la mortalidad a los 6 meses; Se observó una asociación menos clara para el resultado neurológico.

Conclusiones

Las estrategias de ventilación protectora se utilizan comúnmente en pacientes con LCA, pero con una gran variabilidad entre los diferentes países. Los ajustes del respirador durante la estadía en la UCI se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad en la UCI y a los 6 meses, pero no con un resultado neurológico desfavorable.

Academia Nacional de Medicina