Junqueira DR, Bennett D, Huh SY, Casañas I Comabella C. Clinical Presentations of Drug-Induced Hyperprolactinaemia: A Literature Review. Pharmaceut Med. 2023 Mar;37(2):153-166. doi: 10.1007/s40290-023-00462-2
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/04/2025
Resumen
El cribado de la hiperprolactinemia inducida por fármacos, una afección caracterizada por niveles de prolactina sérica superiores a los normales inducidos por tratamientos farmacológicos, requiere una comprensión integral de las presentaciones clínicas y las complicaciones a largo plazo de la afección. Utilizando dos bases de datos, Embase y MEDLINE, resumimos la evidencia disponible sobre las presentaciones clínicas y las complicaciones a largo plazo de la hiperprolactinemia inducida por fármacos. Se incluyeron estudios clínicos y observacionales que informaron sobre tratamientos farmacológicos con o sin sospecha de inducción de hiperprolactinemia. Las búsquedas en las bases de datos se limitaron al idioma inglés; no se aplicaron restricciones de fecha ni geográficas. Se identificaron cincuenta estudios para su inclusión, que abarcaban diversos diseños de estudio y poblaciones de pacientes. La mayoría de los datos se informaron en pacientes tratados con antipsicóticos, pero también se describieron síntomas en pacientes que recibían otros fármacos, como procinéticos y antidepresivos. Cabe destacar que el diagnóstico de hiperprolactinemia inducida por fármacos varió entre los estudios, ya que no se aplicó de forma uniforme una definición estándar de niveles elevados de prolactina. Las presentaciones clínicas frecuentes de la hiperprolactinemia fueron sangrado menstrual, trastornos mamarios o de la lactancia, y disfunciones sexuales, descritas en el 80% (40/50), 74% (37/50) y 42% (21/50) de los estudios incluidos, respectivamente. En los pocos estudios que informaron estos síntomas, la prevalencia de sequedad vaginal afectó hasta al 53% de las mujeres, y la infertilidad en ambos sexos osciló entre el 15% y el 31%. Los profesionales sanitarios deben estar atentos a estos síntomas relacionados con la hiperprolactinemia inducida por fármacos al tratar a pacientes con fármacos que pueden alterar los niveles de prolactina. Las investigaciones futuras deben explorar las complicaciones a largo plazo de la hiperprolactinemia inducida por fármacos y aplicar umbrales aceptados de niveles elevados de prolactina (es decir, 20 ng/mL para hombres y 25 ng/mL para mujeres) para diagnosticar la hiperprolactinemia como un evento adverso inducido por fármacos.