Reanimación guiada por microcirculación en sepsis: ¿la próxima frontera?

Compartir

Elisa Damiani, et al. Frente. Med. Sec. Medicina de Cuidados Intensivos y Anestesiología, Volumen 10 – 2023 | https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1212321

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 29/10/2024

Resumen

La disfunción microcirculatoria juega un papel clave en la patogénesis de la disoxia tisular y la insuficiencia orgánica en la sepsis. Las técnicas de videomicroscopía sublingual permiten la evaluación no invasiva en tiempo real del flujo sanguíneo microvascular. Las alteraciones en la perfusión microvascular sublingual se detectaron durante la sepsis y se asocian con un mal pronóstico. Más importante aún, la videomicroscopía sublingual permitió explorar los efectos de los tratamientos de reanimación comúnmente aplicados en el shock séptico, como líquidos, vasopresores e inotrópicos, y mostró que la optimización de los parámetros macrohemodinámicos puede no ir acompañada de una mejora en la perfusión microvascular. Esta pérdida de la «coherencia hemodinámica», es decir, de la concordancia entre la respuesta de la macrocirculación y la microcirculación, aboga por la integración de la monitorización microvascular en el manejo de los pacientes sépticos. No obstante, siguen existiendo barreras importantes para el uso generalizado de la videomicroscopía sublingual en la práctica clínica. En esta revisión, discutimos las limitaciones reales de esta técnica y los desarrollos futuros que pueden permitir una evaluación más fácil y rápida de la microcirculación a pie de cama, y proponemos un papel para la monitorización microvascular sublingual en la guía y titulación de las terapias de reanimación en la sepsis.

Academia Nacional de Medicina