Recomendación para la profilaxis inmunológica de la infección por virus respiratorio sincitial en niños

Compartir

Ping-Ing Lee, et al. https://doi.org/10.1016/j.jmii.2025.02.007

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/03/2025

Resumen

El virus respiratorio sincitial (VRS) es el patógeno más común en niños pequeños hospitalizados con bronquiolitis y neumonía. La mayoría de las infecciones se producen antes del año de edad, y casi todos los niños se han infectado antes de los dos años.Los anticuerpos monoclonales dirigidos al VRS, como palivizumab y nirsevimab, son accesibles para prevenir la infección. Un comité, compuesto por expertos en enfermedades infecciosas, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neonatales en niños, fue reunido por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas de Taiwán. En colaboración con el Centro de Investigación de Salud Infantil en los Institutos Nacionales de Investigación en Salud, la Asociación Pediátrica de Taiwán y la Sociedad de Neonatología de Taiwán, el comité trabajó para formular recomendaciones para la profilaxis inmunológica contra la infección por VRS en niños. Se recomienda palivizumab para la prevención de la infección por VRS en bebés de alto riesgo menores de 1 año con uno de los siguientes (1) bebés prematuros con una edad gestacional <33 semanas, (2) bebés prematuros con una edad gestacional <35 semanas con enfermedad pulmonar crónica o (3) bebés con cardiopatía congénita hemodinámicamente significativa. Se recomienda nirsevimab para la prevención de la infección por VRS en todos los bebés <12 meses.Esta recomendación no pretende ser la única guía para la prevención de la infección por VSR en niños. Las disposiciones que contiene son sugerencias exhaustivas elaboradas por expertos pediátricos de Taiwán con base en la evidencia médica existente. Esta recomendación debe estar sujeta a modificaciones en función de los resultados de investigaciones médicas adicionales en el futuro, y no deben utilizarse como base para la resolución de disputas.

Academia Nacional de Medicina