Viganò, S.; Smedile, A.; Cazzella, C.; Marra, P.; Bonaffini, P.A.; Sironi, S. Sangrado uterino anormal: una revisión pictórica sobre el diagnóstico diferencial y los casos no tan comunes de tratamiento de radiología intervencionista. Diagnóstico 2024, 14, 798. https://doi.org/10.3390/diagnostics14080798
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 13/03/2025
Resumen
El sangrado uterino anormal (AUB) plantea un desafío multifacético en la salud de la mujer, que requiere un enfoque integrado que aborde sus diversas etiologías y presentaciones clínicas. El sistema de clasificación PALM-COEIN de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia proporciona un enfoque sistemático para el diagnóstico de AUB en mujeres no embarazadas, basado en la categorización clínica y basada en imágenes de las causas en estructurales (pólipos, adenomiosis, leiomiomas y neoplasias malignas; PALM), y causas no estructurales (Coagulopatías, Trastornos ovulatorios, Trastornos endometriales primarios, Iatrogénicos y No clasificados de otra manera; COEIN). Por otro lado, los trastornos placentarios, la ruptura uterina, el embarazo ectópico y los productos retenidos de las concepciones son las principales causas de sangrado uterino durante el embarazo y en el período periparto. La ecografía suele ser la técnica de imagen de primera línea para el diagnóstico diferencial de las causas de la AUB. La tomografía computarizada puede ser útil si los hallazgos de la ecografía no están claros, especialmente en situaciones de emergencia. La resonancia magnética, cuando está indicada, es una excelente herramienta diagnóstica de segunda línea para una mejor caracterización no invasiva de la causa subyacente del AUB. Esta revisión pictórica tiene como objetivo ilustrar las principales causas de la AUB desde el punto de vista de la imagen diagnóstica y mostrar casos no tan frecuentes que pueden ser tratados mediante radiología intervencionista.