Sedación anestésica volátil para pacientes críticamente enfermos

Compartir

O’Gara, Brian et al. «Sedación anestésica volátil para pacientes críticamente enfermos». Anestesiología vol. 141,1 (2024): 163-174. DOI: https://doi.org/10.1097/ALN.0000000000004994

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/06/2024

Resumen

La sedación es necesaria para aproximadamente el 85% de los pacientes con ventilación invasiva en la unidad de cuidados intensivos (UCI), que generalmente se logra mediante el uso de propofol, midazolam o dexmedetomidina intravenosos. 1 Estos medicamentos son seguros y eficaces para la sedación en la UCI, pero conllevan riesgos y desafíos específicos. Por el contrario, los agentes más utilizados para sedar a los pacientes con ventilación invasiva sometidos a cirugía son los anestésicos volátiles. Los anestésicos volátiles tienen varias propiedades que los hacen muy adecuados como sedantes para pacientes críticos, pero su uso en esta población se ha limitado históricamente a situaciones especiales debido en parte a la falta de compatibilidad con los ventiladores de la UCI. Sin embargo, los recientes avances tecnológicos han permitido la administración de anestésicos volátiles con la mayoría de los respiradores de la UCI. A medida que el uso de la técnica ha aumentado, recientemente se han publicado múltiples revisiones sobre este tema. 2,3 Los objetivos de esta revisión son centrarse en los aspectos clínicos y prácticos de la sedación con anestésicos volátiles en pacientes críticos y la idoneidad de los anestésicos volátiles como sedantes en la UCI, y proporcionar una visión general amplia de la base bibliográfica emergente de la sedación anestésica volátil para pacientes críticamente enfermos.

Academia Nacional de Medicina