Tim Gruber, et al. DOI: 10.1016/j.tem.2024.05.002
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/03/2025
Resumen
El eje intestino-cerebro regula el comportamiento, la fisiología y el metabolismo para garantizar el control dinámico de la homeostasis energética.La transcriptómica de células individuales, la optogenética y las imágenes en vivo revelaron un alto grado de diversidad molecular y funcional de los tipos de células que componen el eje intestino-cerebro.Los péptidos intestinales centrales y periféricos interactúan con señales vagales y hormonales permitiendo la cooperación, la redundancia y las vías de señalización independientes.Las regiones del prosencéfalo, especialmente el hipotálamo, modulan de forma intrincada los neurocircuitos del tronco encefálico, afinando las vías de alimentación vagal.Los antecedentes de consumo de una dieta rica en grasas y la obesidad se asocian con cambios desadaptativos en la comunicación intestino-cerebro tanto en modelos de ratón como en humanos.
En las últimas décadas hemos presenciado el ascenso y la caída de varios intentos terapéuticos, en gran medida infructuosos, para poner fin a la creciente pandemia de obesidad. Si miramos hacia atrás para mirar hacia el futuro, el campo ahora ha puesto sus mayores esperanzas en traducir los conocimientos obtenidos a partir de la forma en que el tracto gastrointestinal (GI) se comunica con el cerebro para calibrar el comportamiento, la fisiología y el metabolismo. Un objetivo principal de esta revisión es resumir los últimos avances en la comprensión de los aspectos neuroendocrinos de este llamado «eje intestino-cerebro» y explorar conceptos novedosos, tecnologías de vanguardia y experimentos recientes que cambian paradigmas. Estos conocimientos apasionantes continúan refinando nuestra comprensión de la comunicación intestinal-cerebro y están preparados para promover el desarrollo de vías terapéuticas adicionales en el amanecer de una nueva era de terapias contra la obesidad.