La siembra de microbiota intestinal paterna e inducida complementa la transmisión de madre a hijo

Compartir

Leonardo Dubois, et al. DOI: 10.1016/j.chom.2024.05.004

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/03/2025

Resumen

La colonización microbiana del intestino neonatal implica la siembra materna, que se interrumpe parcialmente en los bebés nacidos por cesárea y después de la profilaxis antibiótica intraparto. Sin embargo, otros individuos físicamente cercanos podrían complementar dicha siembra. Para evaluar el papel de ambos padres y de la siembra inducida, analizamos dos conjuntos de datos metagenómicos longitudinales (microbiota de salud y vida temprana [HELMi]: N  = 74 bebés, 398 muestras, y SECFLOR: N  = 7 bebés, 35 muestras) con bebés nacidos por cesárea que recibieron trasplante de microbiota fecal (FMT) materna. Descubrimos que el padre constituye una fuente estable de cepas para el bebé independientemente del modo de parto, y la contribución acumulada se vuelve comparable a la de la madre después de 1 año. El FMT materno aumentó el intercambio de cepas madre-bebé en los bebés nacidos por cesárea, lo que aumentó la tasa de crecimiento empírico bacteriano promedio y redujo la colonización de patógenos. En general, nuestros resultados indican que la siembra materna se complementa en parte con la del padre y respaldan el potencial de la siembra inducida para restaurar posibles desviaciones en este proceso.

Academia Nacional de Medicina