Martin-Loeches, I., Singer, M. & Leone, M. Sepsis: ideas clave, direcciones futuras y objetivos inmediatos. Una revisión y opinión experta. Medicina Intensiva (2024). https://doi.org/10.1007/s00134-024-07694-z
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 12/11/2024
Resumen
Esta revisión explora el panorama actual y la evolución de la comprensión de la sepsis, destacando tanto los desafíos como las direcciones futuras. La sepsis sigue siendo una importante carga para la salud mundial, con diversas presentaciones clínicas que complican el diagnóstico y el tratamiento oportunos. Las definiciones existentes, incluidos los criterios de Sepsis-3, enfatizan la importancia de la disfunción orgánica, sin embargo, la detección temprana de la sepsis sigue siendo limitada por las herramientas disponibles. La puntuación de la Evaluación Secuencial de la Insuficiencia Orgánica (SOFA, por sus siglas en inglés), aunque se usa ampliamente, puede no capturar completamente las etapas tempranas de la infección o explicar presentaciones complejas como el shock resistente a las catecolaminas. Además, la revisión subraya la necesidad apremiante de una terminología estandarizada en la caracterización de la sepsis y el shock para garantizar la coherencia en las estrategias de diagnóstico y tratamiento. Las soluciones accesibles y adaptadas a los recursos son particularmente cruciales en los países de ingresos bajos y medianos, donde las tasas de mortalidad relacionadas con la sepsis son más altas debido a los recursos limitados. La investigación futura debe centrarse en el desarrollo y la validación de herramientas integradas y multiparamétricas que combinen datos clínicos, bioquímicos y microbiológicos para mejorar los resultados de la sepsis a nivel mundial. El avance de la atención de la sepsis requerirá innovación tecnológica y directrices colaborativas y coherentes a nivel mundial para reducir las disparidades en la prestación de atención sanitaria.