Sweileh, WM Síndrome neuroléptico maligno y síndrome serotoninérgico: un análisis bibliométrico comparativo.
Orphanet J Rare Dis 19 , 221 (2024). https://doi.org/10.1186/s13023-024-03227-5
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 16/12/2024
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar y mapear la literatura científica sobre el síndrome neuroléptico maligno (SNM) y el síndrome serotoninérgico (SS) de revistas prestigiosas e indexadas internacionalmente. El objetivo fue identificar temas clave, artículos de impacto, revistas destacadas, resultados de investigación, patrones de crecimiento, puntos de interés y países líderes en el campo, brindando información valiosa para académicos, estudiantes de medicina y agencias de financiamiento internacionales.
Métodos
Se implementó una estrategia de búsqueda sistemática en la base de datos PubMed MeSH utilizando palabras clave específicas para NMS y SS. La búsqueda se realizó en la base de datos Scopus, reconocida por su amplia cobertura de publicaciones académicas. Los criterios de inclusión comprendieron artículos publicados desde 1950 hasta el 31 de diciembre de 2022, restringidos a artículos de investigación y revisión de revistas escritos en inglés. Los datos se analizaron utilizando Microsoft Excel para el análisis descriptivo y se empleó VOSviewer para el mapeo bibliométrico.
Resultados
La búsqueda arrojó 1150 artículos sobre NMS y 587 sobre SS, la mayoría de los cuales eran informes de casos. Los patrones de crecimiento revelaron un aumento en la investigación sobre NMS entre 1981 y 1991, mientras que la investigación sobre SS aumentó notablemente entre 1993 y 1997. Los países y las revistas activas diferían entre NMS y SS, predominando las revistas de psiquiatría para NMS y las revistas de farmacología/toxicología para SS. El análisis de autoría indicó un mayor número de artículos de varios autores para NMS. Los artículos de mayor impacto se centraron en artículos de revisión y mecanismos patogénicos. Los puntos calientes de investigación incluyeron antipsicóticos y catatonia para NMS, mientras que SS destacó las interacciones farmacológicas y medicamentos específicos como linezolid y tramadol.
Conclusiones
El síndrome neuroléptico maligno (SNM) y el síndrome de Down son enfermedades raras pero potencialmente mortales que requieren un conocimiento clínico y científico detallado. El diagnóstico diferencial y el tratamiento requieren precaución a la hora de prescribir medicamentos que afecten a los sistemas centrales de serotonina o dopamina, teniendo en cuenta las posibles interacciones farmacológicas. Las herramientas de diagnóstico internacionales y las pruebas de detección genética pueden ayudar a realizar un diagnóstico y una prevención seguros. La notificación de casos raros y la utilización de análisis bibliométricos mejoran la difusión del conocimiento y la exploración de la investigación en el campo de las enfermedades raras inducidas por fármacos.