Docci, Mattia et al. «Soporte de presión, esfuerzo paciente y volumen corriente: un modelo conceptual para una interacción no lineal». Critical care. DOI: 10.1186/s13054-024-05144-2
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 09/11/2024
Resumen
La ventilación con soporte de presión (PSV) es una forma de ventilación asistida que se ha vuelto frecuentemente utilizada, con el objetivo de descargar parcialmente los músculos inspiratorios del paciente. Deben evitarse tanto la asistencia insuficiente como la excesiva para dirigirse a una ventilación protectora de los pulmones y el diafragma. En este trabajo, proponemos un modelo conceptual, respaldado por datos reales, para describir cómo el paciente y el ventilador comparten la generación de volumen corriente (Vt) en el PSV y cómo la distensibilidad del sistema respiratorio (Crs) afecta esta interacción. Describimos la presencia de un rango de niveles de PSV específico del paciente, dentro del cual se modula el esfuerzo inspiratorio (Pmus), manteniendo la Vt relativamente estable en un valor deseado (Vt
blanco). Este rango de asistencia puede considerarse la «asistencia adecuada de PSV» requerida por el paciente, mientras que los niveles más altos y más bajos pueden resultar en una asistencia excesiva e insuficiente, respectivamente. Como también mostramos, los determinantes de las fronteras de sobre-y sub-asistencia dependen de la combinación de CRS y del esfuerzo inspiratorio que el paciente es capaz de mantener durante un periodo de tiempo. Estos conceptos se pueden aplicar a pie de cama para entender si el nivel de asistencia es adecuado a la demanda del paciente, centrándose en la variación de parámetros relevantes (Vt, Pmus e índice presión-músculo) como reacción del paciente a un cambio en el nivel de asistencia.