Asociación entre el flujo venoso intrarrenal de la ecografía Doppler y la lesión renal aguda en pacientes con sepsis en cuidados intensivos: un estudio observacional prospectivo y exploratorio

Compartir

Fujii, Kenichiro et al. «Asociación entre el flujo venoso intrarrenal de la ecografía Doppler y la lesión renal aguda en pacientes con sepsis en cuidados intensivos: un estudio observacional prospectivo y exploratorio». Critical care. DOI: 10.1186/s13054-023-04557-9

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/11/2024

Resumen

Fondo: Los patrones de flujo venoso intrarrenal (IRVF, por sus siglas en inglés) evaluados mediante ecografía renal Doppler son visualizaciones en tiempo real de la hemodinámica de la vena renal. Aunque esta técnica tiene el potencial de detectar la congestión renal durante la reanimación con sepsis, ha habido pocos estudios sobre este método. Nuestro objetivo fue examinar la relación entre los patrones de IRVF, los parámetros clínicos y los resultados en pacientes adultos críticos con sepsis. Planteamos la hipótesis de que la IRVF discontinua se asoció con una presión venosa central (PVC) elevada y una lesión renal aguda (LRA) posterior o muerte.

Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo en dos hospitales de tercer nivel, en el que se incluyeron pacientes adultos con sepsis que permanecieron en la unidad de cuidados intensivos durante al menos 24 horas, se les colocaron catéteres venosos centrales y recibieron ventilación mecánica invasiva. La ecografía renal se realizó en un solo punto de tiempo a pie de cama después de la reanimación por sepsis, y los patrones de IRVF (discontinuos vs. continuos) fueron confirmados por un evaluador ciego. El resultado primario fue la CVP obtenida en el momento de la ecografía renal. También evaluamos repetidamente un compuesto de Kidney Disease Improving Global Outcomes of Stage 3 AKI o muerte en el transcurso de una semana como resultado secundario. La asociación de los patrones de IRVF con la CVP se examinó mediante la prueba t de Student (análisis primario) y la de los resultados compuestos se evaluó mediante un análisis de ecuaciones de estimación generalizada, para tener en cuenta las correlaciones intraindividuales. Se estableció un tamaño de muestra de 32 para detectar una diferencia de 5 mmHg en la CVP entre los patrones de IRVF.

Resultados: De los 38 pacientes que cumplieron con los criterios de elegibilidad, 22 (57,9%) mostraron patrones discontinuos de IRVF que sugerían un flujo venoso renal embotado. Los patrones de IRVF no se asociaron con la CVP (grupo de flujo discontinuo: media 9,24 cm H2O [desviación estándar: 3,19], grupo de flujo continuo: 10,65 cm H2O [desviación estándar: 2,53], p = 0,154). Por el contrario, la incidencia de resultado compuesto fue significativamente mayor en el grupo de patrón de IRVF discontinuo (odds ratio: 9,67; intervalo de confianza del 95%: 2,13-44,03, p = 0,003).

Conclusiones: Los patrones de IRVF no se asociaron con la CVP, pero se asociaron con LRA subsiguiente en pacientes adultos críticos con sepsis. La IRVF puede ser útil para capturar la congestión renal al lado de la cama que está relacionada con los resultados clínicos del paciente.

Academia Nacional de Medicina