Terapia con teplizumab para retrasar la aparición de la diabetes tipo 1

Compartir

Novograd J, Frishman WH. Terapia con teplizumab para retrasar la aparición de la diabetes tipo 1. Cardiol Rev. 2024 Nov-Dic 01; 32(6):572-576. doi:10.1097/CRD.00000000000000563

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/03/2025

Resumen

La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune que provoca la destrucción de las células beta pancreáticas productoras de insulina. La incidencia y prevalencia de la DM1 está aumentando, lo que la convierte en una de las enfermedades más comunes de la infancia. La enfermedad se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, y los pacientes experimentan una disminución de la calidad de vida y la esperanza de vida en comparación con la población general. Los pacientes se vuelven dependientes de la insulina exógena, que ha sido el tratamiento principal desde su primer uso clínico hace más de 100 años. Aunque ha habido avances en la tecnología de monitoreo de glucosa y los dispositivos de administración de insulina, la mayoría de los pacientes no logran cumplir con los objetivos glucémicos. Por lo tanto, la investigación se ha centrado en diferentes opciones de tratamiento para retrasar o prevenir la progresión de la enfermedad. Los anticuerpos monoclonales se han utilizado previamente para suprimir la respuesta inmunitaria tras un trasplante de órganos, y posteriormente se estudiaron por su capacidad para tratar enfermedades autoinmunes. Teplizumab, un anticuerpo monoclonal (fabricado por Provention Bio y comercializado como Tzield), fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) como el primer tratamiento preventivo para la DM1. La aprobación se produjo después de una historia de 3 décadas de investigación y desarrollo. Este artículo proporciona una visión general del descubrimiento y el mecanismo de acción de teplizumab, así como de los ensayos clínicos que condujeron a su aprobación.

Academia Nacional de Medicina