Eslami, M. et al. Innovative Antibiotic Therapies for Carbapenem-Resistant Gram-Negative Bacterial Infections: Clinical Efficacy, Safety, and Comparative Studies. Microorganisms 2025, 13, 295. https://doi.org/10.3390/microorganisms13020295
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 01/03/2025
Resumen
Esta revisión proporciona una visión general de las investigaciones y los avances recientes en la prevención de infecciones y el tratamiento de las enfermedades bacterianas resistentes a los medicamentos. El cefiderocol, un nuevo sideróforo cefalosporina, ha demostrado su eficacia contra bacterias resistentes a los carbapenémicos, como Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. Los ensayos clínicos, incluidos APEKS-NP y CREDIBLE-CR, afirman su eficacia para la neumonía adquirida en el hospital (HAP), pero destacan la preocupación por el aumento de la mortalidad debido a complicaciones renales graves. El cefiderocol ha mostrado resultados superiores en las infecciones urinarias complicadas (ITU) en comparación con el imipenem-cilastatina. Una comparación de la monoterapia con colistina versus la terapia combinada con meropenem para las infecciones resistentes a los carbapenémicos no reveló una mejoría significativa en los resultados clínicos con la terapia combinada, pero observó retrasos en el desarrollo de resistencia. La terapia combinada con colistina y rifampicina mostró beneficios potenciales para Acinetobacter baumannii resistente a la colistina, aunque los resultados no fueron estadísticamente significativos. SPR206, un derivado de la polimixina, y durlobactam, un inhibidor de la β-lactamasa, se muestran prometedores para abordar estas cepas resistentes, y el durlobactam demuestra eficacia en combinación con sulbactam e imipenem-cilastatina. Estudios adicionales investigaron las estrategias antibióticas para las infecciones resistentes, como cefoperazona-sulbactam versus el tratamiento combinado con tigeciclina, y examinaron las estrategias de prevención de infecciones en entornos quirúrgicos, comparando clorhexidina-alcohol y povidona-yodo. Esta investigación destaca la importancia de optimizar los regímenes de tratamiento y las medidas de control de infecciones en varios entornos de atención médica, incluida la neonatología y la atención quirúrgica.