Mengjia Pu, et al. https://doi.org/10.1016/j.jad.2024.11.025
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 01/03/2025
Resumen
Los adolescentes corren un alto riesgo de ocurrencia de suicidio. Los metaestudios anteriores se han centrado principalmente en la correlación entre la adversidad del maltrato infantil y el comportamiento suicida de los adolescentes, ignorando los análisis en profundidad de las diferentes categorías de adversidad de la disfunción familiar.
Objetivo
Realizar una revisión sistemática y un metanálisis de estudios de cohorte que examinaran la asociación entre la disfunción familiar y el suicidio adolescente, y seleccionar las categorías de disfunción familiar que tienen el mayor impacto en la conducta suicida de los adolescentes.
Fuente de datos
Se realizaron búsquedas en las bases de datos Embase, PubMed, Science Direct, Scopus y Web of Science entre el inicio y noviembre de 2023.
Selección de estudios
Estudios de cohorte basados en la población que investigan la disfunción familiar y el comportamiento suicida en adolescentes.
Extracción y síntesis de datos
Esta revisión sistemática y metanálisis se realizó siguiendo las pautas de Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-analysis. El protocolo de revisión se registró prospectivamente en PROSPERO. Los odds ratios (OR) agrupados y los IC del 95 % se derivaron del metanálisis con STATA 17.0, y se realizaron análisis de subgrupos y de sensibilidad.
Principales resultados y medidas
El resultado primario fueron los síntomas de suicidio en adolescentes. Medido por registros de datos de bases de datos, escalas de suicidio o autoinformes de adolescentes.
Resultados
Se incluyeron 12 estudios de cohortes, con tamaños de muestra que oscilaron entre 352 y 618.970 individuos. Los adolescentes que experimentan disfunción familiar tienen un riesgo sustancialmente mayor de conductas suicidas que aquellos en el funcionamiento familiar normal (OR combinado = 1,94; IC 95 %: 1,73-2,16). Específicamente, el suicidio o intento de suicidio de los padres tuvo el mayor impacto en el comportamiento suicida de los adolescentes (OR = 2,70, IC del 95 %: 2,12-3,29) en comparación con los trastornos mentales de los padres, el encarcelamiento de un padre o un miembro de la familia.
Conclusiones y pertinencia
La disfunción familiar, especialmente el suicidio o intento de suicidio de los padres, se asocia con un mayor riesgo de comportamiento suicida en los adolescentes. Los resultados de este estudio sugieren que la detección e intervención tempranas para el funcionamiento familiar son importantes para prevenir el suicidio en adolescentes.