Terapias fetoscópicas de oclusión traqueal endoluminal-sinérgicas en el tratamiento prenatal de la hernia diafragmática congénita

Compartir

Bara, Z.; Gozar, H.; Nagy, N.; Gurzu, S.; Derzsi, Z.; Forró, T.; Kovács, E.; Jung, I. Oclusión traqueal endoluminal fetoscópica-terapias sinérgicas en el tratamiento prenatal de la hernia diafragmática congénita. Int. J. Mol. Sci. 202526, 1639. https://doi.org/10.3390/ijms26041639

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 19/02/2025

Resumen

La hernia diafragmática congénita (HDC) es una enfermedad del desarrollo relativamente rara y grave. Incluso con las terapias multidisciplinarias más recientes, el riesgo de mortalidad y morbilidad neonatal sigue siendo alto. Los avances recientes en los tratamientos prenatales, junto con los datos experimentales y clínicos, sugieren que la oclusión traqueal endoluminal fetoscópica (FETO) promueve el desarrollo pulmonar y ofrece una estrategia prometedora contra la hipoplasia pulmonar y la hipertensión pulmonar. Es la única terapia mecánica directa existente que interviene en la regulación de la presión pulmonar. Su influencia en el desarrollo pulmonar también interfiere con la homeostasis tisular y la diferenciación celular; También mejora la inflamación y la apoptosis. Su fisiopatología a nivel celular y molecular es aún poco conocida. Desafortunadamente, el procedimiento también conlleva riesgos significativos relacionados con el embarazo, la madre y el feto. La evaluación de una intervención multifacética requiere una visión colectiva de todos los aspectos. Esta revisión exploratoria revela los posibles riesgos relacionados con el procedimiento maternofetal y destaca las soluciones innovadoras. Las investigaciones futuras sobre las terapias de desarrollo pulmonar en la HDC pueden centrarse en el mecanismo de «doble impacto», que combina fármacos dirigidos molecularmente y medicina regenerativa con la naturaleza mecánica de FETO para obtener efectos sinérgicos.

Academia Nacional de Medicina