Dr. Ryo Yamamoto, et al. Revista de la Asociación Americana del Corazón. Volumen 13, Número 12, https://doi.org/10.1161/JAHA.124.034971
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/07/2024
Resumen
La reanimación cardiopulmonar extracorpórea (RCE) es una opción para el paro cardíaco refractario, y se recomienda su inicio inmediato después de la indicación. Sin embargo, los objetivos prácticos de la preparación de la ECPR (como el tiempo de la puerta a la aguja) siguen sin estar claros. Este estudio tuvo como objetivo dilucidar la asociación entre el tiempo puerta-aguja y los resultados neurológicos del paro cardíaco extrahospitalario.
Métodos y resultados
Este es un análisis post hoc de un estudio multicéntrico a nivel nacional sobre paro cardíaco extrahospitalario tratado con ECPR en 36 instituciones entre 2013 y 2018 (estudio SAVE‐J [Estudio de soporte vital cardíaco avanzado para la fibrilación ventricular con circulación extracorpórea en Japón] II). Se incluyeron pacientes adultos sin hipotermia (≥32 °C) en los que no se restableció la circulación al inicio de la ECPR. La probabilidad de función neurológica favorable a los 30 días (definida como Categoría de Desempeño Cerebral ≤2) se estimó mediante un modelo de ecuaciones de estimación generalizadas, en el que se ajustaron las características institucionales, del paciente y del tratamiento. A continuación, se calcularon las probabilidades estimadas de acuerdo con el tiempo puerta-aguja con incrementos de 3 minutos, y se asumió un umbral clínico. De los 1298 pacientes elegibles para este estudio, 136 (10,6%) tuvieron una función neurológica favorable. La probabilidad estimada de resultados favorables fue más alta en los pacientes con 1 a 3 minutos de tiempo puerta-aguja (12,9 % [11,4–14,3 %]) y se mantuvo en 9 a 10 % hasta 27 a 30 minutos. Luego, la probabilidad disminuyó gradualmente con cada retraso de 3 minutos. Se asumió un umbral de 30 minutos, y se observó un tiempo más corto de oxigenación puerta-membrana extracorpórea/bajo flujo y menos eventos adversos relacionados con la canulación en pacientes con un tiempo puerta-aguja <30 minutos.
Conclusiones
La probabilidad de funciones favorables después de un paro cardíaco extrahospitalario disminuyó a medida que se prolongaba el tiempo puerta-aguja para la ECPR, con una rápida disminución después de 27 a 30 minutos.