The Lancet Salud Pública. Transferencias monetarias condicionadas: una inversión en salud. Lancet Salud Pública. julio de 2025; 10(7):E537. doi: 10.1016/S2468-2667(25)00150-1
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/07/2025
Resumen
Los programas gubernamentales de transferencias monetarias a personas o familias son un pilar fundamental de las estrategias de reducción de la pobreza en muchos países. Durante las últimas tres décadas, más de 100 países han introducido programas de transferencias monetarias (condicionales o no) como parte de sus estrategias de reducción de la pobreza y protección social. Los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC), que otorgan pagos a los hogares más pobres con base en ciertos requisitos, principalmente en educación y salud, son cruciales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (fin de la pobreza), el ODS 3 (salud) y el ODS 4 (educación). Con la proyección de que el crecimiento económico mundial se debilite aún más, hasta el 2,3 %, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado por el Banco Mundial el 10 de junio, ¿se verán los gobiernos tentados a restar prioridad a estos programas debido a las limitaciones financieras?