Tratamiento contemporáneo del hematoma subdural

Compartir

Ryan M. Naylor, et al. https://doi.org/10.1016/j.ncl.2024.07.003

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/10/2024

Resumen

El síndrome de hipersensibilidad aguda a la hepatopatía y el síndrome de hipersensibilidad crónica a la hepatopatía representan entidades distintas en un espectro de enfermedades con diferentes patrones epidemiológicos, factores de riesgo y enfoques de tratamiento. En el caso del síndrome de hipersensibilidad aguda a la hepatopatía, la intervención quirúrgica oportuna sigue siendo crucial, guiada por criterios establecidos como el espesor del coágulo, el desplazamiento de la línea media y el estado neurológico. Sin embargo, el tratamiento no quirúrgico puede ser una opción para seleccionar pacientes, lo que destaca la importancia de un seguimiento estrecho y una toma de decisiones individualizada. Por el contrario, el tratamiento del síndrome de hipersensibilidad crónica a la hepatopatía requiere un

Puntos de atención de las clínicas

  • El tratamiento del hematoma subdural agudo requiere una evaluación urgente por parte de un neurocirujano.
  • El tratamiento del SDH crónico ha evolucionado con el tiempo y en estos pacientes se utiliza cada vez más la embolización de la arteria meníngea media.
  • El tratamiento definitivo del hematoma subdural requiere una revisión por parte de un neurocirujano para determinar si el tratamiento quirúrgico o no quirúrgico es apropiado.
Academia Nacional de Medicina