Tratamiento de la encefalomielitis autoinmune experimental mediante terapia génica AAV mediante el bloqueo de las vías coestimuladoras de células T

Compartir

Zhong, C., et alMolecular therapy. Methods & clinical development25, 461–475. https://doi.org/10.1016/j.omtm.2022.04.011

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 28/05/2022

Resumen

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica del sistema nervioso central (SNC), caracterizada por inflamación y desmielinización. Actualmente, las recaídas repetidas de la EM requieren una terapia inmunorreguladora a largo plazo. El bloqueo de las vías coestimuladoras CD28-B7 y CD40-CD40L es un método eficaz y sinérgico para la prevención y mejora de los síntomas clínicos de la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), un modelo de ratón de EM. En este estudio, para explorar la eficacia y la seguridad de la terapia génica con EM, utilizamos el virus adenoasociado (AAV) como vector para administrar CTLA4-inmunoglobulina (Ig) o CD40-Ig en la EAE inducida por la glicoproteína oligodendrocitos de mielina (MOG). Nuestros resultados mostraron que una sola administración de AAV8-CTLA4-Ig, ya sea sola o con AAV8-CD40-Ig, protegió a los ratones de EAE y revirtió la progresión de la enfermedad. Se observó una disminución de la infiltración de células T CD4 y CD8, inhibición de la respuesta de anticuerpos MOG y regulación a la baja de la neuroinflamación en ratones que recibieron AAV, lo que sugiere que la autoinmunidad se suprimió en la patología EAE. Además, no se observó toxicidad hematológica o hepática en ratones tratados con AAV. Por lo tanto, en comparación con el tratamiento con CTLA4-Ig recombinante (belatacept), la terapia génica AAV podría controlar eficazmente los síntomas clínicos y suprimir la autoinmunidad a largo plazo. En resumen, nuestro estudio proporciona un método terapéutico potencial para bloquear la coestimulación de células T para el tratamiento de la EM a través de la terapia génica. ++

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cinco =